viernes, 6 de abril de 2012

Un día para la reflexión


 
El Jueves Santo debería ser un día para el silencio, la reflexión sobre el sentido de la presencia del hombre en la Tierra y nuestro nivel de compromiso con el modelo de vida que Jesús n Un día para la reflexión

El pueblo cristiano recuerda hoy la Última Cena que tuvo Jesús con sus discípulos en algún rincón de la ciudad de Jerusalén.
No debió ser fácil para Él esta celebración porque sabía lo que le esperaba: un juicio injusto y la muerte en la cruz, después de un camino de dolores físicos y de dolores del alma, que dejan una huella profunda en el ser humano.
Este día debería ser una jornada de reflexión y silencio para todos los cristianos, en cualquier parte del planeta, sobre su pasado, su presente y su futuro.
Debería ser un día de preguntas:
¿Quién soy, de dónde vengo y para dónde voy?
¿Cuál es la misión por la que estoy en este mundo? ¿La estoy cumpliendo o me hago el desentendido?
¿Estoy intentando seguir el ejemplo de vida de Jesús de Nazaret o lo ignoro?
La reciente visita del Papa Benedicto XVI a México y Cuba nos da muchos temas sobre los cuales pensar y nos deja múltiples retos.
Benedicto XVI volvió a llamar a América el Continente de la Esperanza y de la nueva evangelización. Sobre todo, a Latinoamérica.
¿Por qué pondrá el énfasis en esta región?
¿Por qué habló de re-evangelizarla?
¿Por qué puso el dedo en la dolorosa llaga del narcotráfico?
No olvidemos que el Papa insinuó que, aunque tenemos fe cristiana, muchos nos hemos quedado en los ritos, pero no actuamos como verdaderos cristianos.
Alguien dijo en épocas del férreo comunismo soviético que el enemigo de esa ideología política era el Evangelio, siempre y cuando los cristianos lo vivieran.
EL COLOMBIANO ha afirmado, y lo vuelve a hacer hoy, que si fuésemos buenos cristianos y, por tanto, seguidores del Evangelio, ni este país ni el mundo estarían como están.
Sería un imposible porque, en vez de desentendimiento frente al otro habría solidaridad y compartiríamos lo que somos, lo que sabemos y lo que tenemos. E iríamos más allá: compartiríamos no sólo lo que nos sobra sino lo que nos falta.
Nos dolerían los secuestros, todos los secuestros.
Buscaríamos la libertad en todos los sentidos, pero la diferenciaríamos del libertinaje que nos lleva a actuar inmersos en el egoísmo y la irresponsabilidad.
Si fuésemos buenos cristianos, habría amor y comprensión en vez de rabia y odios.
No habría discriminación sino, todo lo contrario, inclusión.
Seríamos austeros y no caeríamos en las exigencias desbordadas de la sociedad de consumo.
No pondríamos el dinero como el objetivo esencial, que nos esclaviza, sino como un objetivo para vivir con dignidad, sin lujos, sin irritantes diferencias que se vuelven un insulto.
Un insulto, sí, para quienes carecen de los bienes básicos a los que tienen derecho como seres humanos: comida, techo, salud, estudio e igualdad de oportunidades.
Jueves Santo, repetimos, debería ser un día para el silencio, que es más elocuente que las palabras. Un día para hacer una reflexión profunda sobre el sentido de la presencia del hombre en la Tierra. Un día para analizar nuestro nivel de compromiso con el modelo de vida que Jesús de Nazaret nos dejó como herencia.
miércoles, 4 de abril de 2012

¿La sonrisa se hereda o se aprende?



Aunque se pensaba que las expresiones faciales que indican sentimientos como la alegría, tristeza o enfado eran universales, un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academies of Science sugiere que, por el contrario, la cultura influye mucho en lo que refleja nuestra cara.

El primer científico que planteó que las expresiones faciales significan lo mismo en todo el mundo fue Charles Darwin. El naturalista identificó un conjunto de seis emociones básicas: felicidad, sorpresa, miedo, repugnancia, enfado y tristeza. Según su hipótesis, si los gestos de la cara que se corresponden con dichos sentimientos se transmiten culturalmente de generación en generación, sus significados deberían haber ido variando gradualmente de forma que hoy en día, por ejemplo, una señal de alegría pudiera indicar tristeza en otras culturas.

"Presta tu pierna", campaña para recordar a las 9.755 víctimas de minas antipersonales


9.755 personas han sido víctimas de las minas antipersonales en Colombia.


Este miércoles se conmemora el día mundial contra las minas antipersonales con una campaña de sensibilización por las 9.755 víctimas, de las cuales 2.044 fallecieron desde 1990 y hasta el pasado 31 de marzo.

La campaña "Presta tu pierna. Remángate", un pequeño pero simbólico acto, busca recordar a esas víctimas y, además, expresar un gesto de rechazo a quienes utilizan las minas, según una fuente del Programa para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Paicma), de la vicepresidencia de la República.
Las FARC y el ELN son consideradas las principales organizaciones que siembran minas antipersonales en el país.

En Bogotá, la jornada tendrá como acto central una pequeña ceremonia como homenaje a militares, policías y civiles afectados por esos artefactos, con una muestra artística en un centro comercial.

Del grueso de las víctimas, 3.693 son civiles y 6.062 militares, y de todas, desde el mismo 1990, han muerto 950 menores de edad.

Frente a la bahía de Cartagena, en el sitio en el que está atracado el buque escuela insignia de la Armada colombiana "Gloria", la embarcación desplegará en una de sus velas más vistosas la imagen de la campaña (una prótesis de una extremidad inferior con el pantalón alzado).

Y en Cali, la III Brigada del Ejército, militares en retiro por su discapacidad, que perdieron uno o ambos miembros inferiores por acción de las minas, organizaron un equipo de voleibol, y otros uniformados en la misma condición se asociaron en una panadería para surtir unidades castrenses.

Para la celebración de este año, el Paicma se unió al Grupo Social Empresarial Arcángeles, a GTO14 (organizaciones civiles que trabajan en el problema), al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y al Servicio de Naciones Unidas para la Acción contra Minas Antipersonal (UNMAS).

Así mismo, a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Unión Europea (OCHA), a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, y a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según la ONU, Colombia, hasta 2009, era considerado el segundo país a escala mundial con mayor número de víctimas por este tipo de minas, después de Afganistán, y se calcula que en este país andino hay sembrados unos 100.000 de esos artefactos pese a campañas de erradicación de los mismos.




http://www.semana.com/

El mundo "se apagó" por la Hora del Planeta

Monumentos emblemáticos para el turismo mundial, como la Gran Muralla china, el Arco del Triunfo, el Partenón de Atenas o la Sagrada Familia de Barcelona, quedaron este sábado a oscuras durante 60 minutos para sumarse a la Hora del Planeta. Esta iniciativa, a la que se han unido 147 países, nace de la organización WWF (World Wildlife Fund) que, desde hace seis años, se celebra en defensa del planeta y se ha convertido en la acción voluntaria por el medio ambiente más grande del mundo. Nueva Zelanda y Australia fueron los países que dieron el pistoletazo de salida a esta campaña. En Auckland, el emblemático Sky Tower, el edificio más alto de esta metrópolis neozelandesa, quedó a oscuras durante el apagón planetario, así como el Parlamento Nacional de Wellington. En la ciudad neozelandesa de Tauranga se celebró un concierto a la luz de las velas para recordar el esfuerzo de sus ciudadanos en la limpieza tras el naufragio del buque carguero Rena, que en octubre pasado causó una catástrofe ecológica al derramar más de 300 toneladas de combustible. En Australia, el Puente de la bahía y la Ópera, dos de los símbolos de Sídney, también quedaron a oscuras.

En China, las luces que iluminan cada noche el tramo de la milenaria Gran Muralla cercano a Pekín se apagaron hoy durante 60 minutos, en una iniciativa a la que se sumaron unas 120 ciudades más del país asiático. Shanghái hizo lo propio con el recinto de la Expo 2010 y algunos de sus emblemáticos rascacielos, al igual que Hong Kong con su "skyline" de la bahía. También en la India, sus monumentos más importantes quedaron a oscuras para acompañar esta iniciativa. En Nueva Delhi, se han oscurecido la residencia presidencial, el Rashtrapati Bhavan, la Puerta de la India y el histórico Fuerte Rojo; y en Bombay lo han hecho la estación ferroviaria de Chhatrapati Shivaji y la India Gateway, el famoso arco de la ciudad. Una de las acciones centrales en España ha tenido lugar frente al Palacio Real de Madrid, donde más de 500 personas han formado un mosaico humano en forma de oso panda gigante, el logo del WWF que es la ONG que promueve esta iniciativa mundial. 

A esta acción ecológica, que se lleva a cabo en España por sexto año consecutivo, también quedaron teñidos por la oscuridad lugares destacados como la Sagrada Familia de Barcelona, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia o la Muralla de Ávila. 

En Grecia, la monumental Acrópolis de Atenas, coronada por el famoso Partenón de la diosa Atenea, apagó sus luces, igual que otros edificios de la capital como el Parlamento, el célebre Hotel Grand Bretagne de la Plaza Syntagma y todos los edificios municipales del Ayuntamiento. La Torre Eiffel, el Arco de Triunfo y la catedral de Notre Dame se apagaron en París, si bien la primera solo lo hizo durante cinco minutos por razones de seguridad. Puentes, fuentes, plazas parisinas, las Óperas de Bastilla y Garnier, así como el histórico estadio deportivo del Parc des Princes y el Museo del Louvre se unieron al apagón. En Londres permanecieron a oscuras una hora desde el palacio de Buckingham hasta el reloj Big Ben, pasando por la catedral de San Pablo y el castillo escocés de Edimburgo. También Portugal se sumó a la iniciativa y en Sintra, el majestuoso conjunto de palacios de Pena y Montserrat declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, apagó las luces exteriores de sus monumentos, como otros tantos de la capital lisboeta y de otras ciudades lusas. 
En Estambul este año hubo un eco mayor que en anteriores ocasiones, ya que se apagaron los focos de la fachada de la antigua iglesia bizantina Santa Sofía, la Torre de Gálata y los palacios otomanos de Dolmabahçe, Beylerbey y Küçüksu, todos a orillas del Bósforo. Viena, Budapest y Praga, las tres grandes capitales de lo que fue el Imperio Austro-Húngaro, también se han unido a la campaña dejando a oscuras sus principales símbolos urbanos. En Austria, quedaron sin luz el Ayuntamiento de Viena, el palacio de Schönbrunn, las sedes del Gobierno y la presidencia situadas en el antiguo Palacio Real (Hofburg); además del "tejadito dorado" de Innsbruck, o el casco histórico de Salzburgo, ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart. Mientras, en Hungría, los grandes puentes a través del Danubio en Budapest se quedaron sin sus tradicionales luces, al igual que el Castillo Real y el Parlamento. En la República Checa, Praga participó por primera vez en esta iniciativa, con lo que quedaron a oscuras el famoso Puente de Carlos y la fortaleza de Vysehrad, entre otros lugares destacados.
Elcolombiano.com
lunes, 2 de abril de 2012

Los Derechos Humanos en Nuestro Departamento


Los grupos guerrilleros de izquierda, las Farc y el Eln, cuentan con una gran cantidad de combatientes y dominan grandes porciones del territorio y en especial al sur del país, donde el departamento de Nariño es un protagonista de las insurgencias de estos grupos ilegales. El prolongado enfrentamiento con el gobierno y la participación en sectores económicos ilegales, ha hecho que diversos intereses se vean involucrados en el conflicto como casos recientes del municipio de Tumaco, en el que se destaco un gran atentado por conveniencias de los intereses de la guerrilla, por controlar este medio muy importante del area paacifica para mover con mayor facilidad todo respecto al narcotráfico.

Es de recordar, durante el periodo armado, la eliminación sistemática de sindicalistas y lideres de distintos cabildos, a través del asesinato, otro punto como que esta afectando en gran escala a las personas civiles, especialmente los habitantes de los campos, son los mayores afectados por el conflicto, pues están a merced de los grupos armados, que los convierten en objetivos militares al desplazamiento. 

El desplazamiento forzado es otro de los grandes problemas humanitarios del país y nuestro departamento. Numerosas familias, se han visto obligadas a abandonar sus tierras y a llegar a vivir en las ciudades en condiciones de indigencia.
Se calcula que el número de colombianos desplazados por la violencia está entre los dos y tres millones, en los cuales el departamento de Nariño hay un porcentaje considerable. Las instituciones y estrategias gubernamentales, creadas para atender este problema, no han sido eficaces en la atención a la población afectada, lo cual es más evidente en las ciudades. Los niños han sido especialmente perjudicados con esta problemática, pues son los primeros afectados por las epidemias y la escasez de alimentos.

Derechos Humanos en Colombia



De acuerdo a los derechos humanos a nivel nacional debemos decir que Colombia es un país violento pero democrático, y los agente principales de esa violencia son las mafias de la droga y unos anacrónicos reductos guerrilleros que no conservan ya ningún objetivo político sino que optaron por el terrorismo y que encontraron en el secuestro y en el comercio de la droga, métodos de enriquecimiento que ahogaron sus ideales políticos.

Las cifras de muertes violentas en Colombia son de las más altas del mundo y muy alto es también el volumen de droga cuyo procesamiento y comercialización tiene relación con Colombia. Relacionar estos dos fenómenos la realidad de Colombia es complejo.

En Colombia existen ciertamente poderosos carteles de narcotraficantes, pero, sin embargo, el mayor porcentaje de las muertes violentas que allí ocurren no tienen ninguna relación con el narcotráfico.
En Colombia no ha habido en los últimos 35 años ninguna dictadura militar, pero, sin embargo, en un solo año de la última década -cualquiera que se escoja- hubo más asesinatos de opositores políticos o de miembros de organizaciones populares que en los 17 años.

Por eso quiero afirmar en este análisis enfáticamente que la imagen de Colombia que han ido configurando los medios internacionales de "información", que coincide con la difundida por el gobierno colombiano, es una imagen falsa, que encubre los principales factores de violencia lastimosamente esa es nuestra realidad violencia, ocasionada por la pobreza y un problema que no debemos olvidar es la corrupción de nuestros gobernantes.

San Juan de Pasto
2012©